Tratamos la adicción al juego en Zaragoza, te ayudamos a superar la ludopatía.
Contenidos
Que es la ludopatía o adicción al juego
La ludopatía o adicción al juego es un trastorno que se caracteriza por una incontenible necesidad de jugar cantidades crecientes de dinero para conseguir un grado de excitación y que conlleva irritabilidad y ansiedad cuando se intenta detener el juego.
Esto hace que se siga jugando, llegando a convertirse el juego en una vía de escape de los problemas o en una forma de alivio del malestar emocional.
Los tipos de juegos son variados como máquinas recreativas, casino, bingo, póker… y el juego por ordenador en cualquiera de sus modalidades.
Causas de la ludopatía
Las razones por las que se llega a una ludopatía pueden ser múltiples:
- Para paliar el aburrimiento y los sentimientos de soledad y tristeza
- Para olvidar los problemas.
- Cuando has ganado dinero fácilmente alguna vez y te has sentido bien, y crees que va a volver a suceder.
Consecuencias del juego patológico
Las consecuencias más habituales son las pérdidas económicas, las deudas adquiridas y, a veces, problemas legales por haber sustraído dinero.
La persona jugadora suele mentir a sus seres queridos para intentar ocultar sus problemas con el juego y, a medida que sus mentiras se descubren, pierde la confianza por parte de sus familiares y aumentan los conflictos, las amenazas de separación, los problemas laborales y el aislamiento social.
En esta situación, el jugador pierde la estabilidad psíquica y suele desarrollar algún trastorno psicológico como ansiedad, depresión, abuso de alcohol u otras sustancias y trastornos psicosomáticos.
Tratamiento de la ludopatía en Zaragoza
En nuestro tratamiento utilizamos la Hipnosis Clínica, la Terapia Cognitivo-Conductual, las Técnicas de Integración Cerebral y la EFT.
Con esta combinación de terapias trabajamos todos los aspectos de la ludopatía:
- Los aspectos más inconscientes que pueda haber en la historia del paciente y que están influyendo en la ludopatía.
- Los aspectos cognitivos en forma de distorsiones cognitivas que le llevan a autoengañarse o a autoconvencerse de que van a ganar en la próxima partida.
- Los aspectos conductuales para manejar y frenar el impulso a jugar.
Artículos relacionados: